Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2320) Localidades (1985) Monumentos (1713) Historia (1145) Palencia (1010) Paisajes (891) Ciudad (614) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (256) Campos (243) Divertimento (243) Comarca de Saldaña (195) Valladolid (177) Zamora (160) Castillos (153) Rutas (136) Segovia (132) Industria (113) Salamanca (113) Cantabria (108) Soria (107) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) parques (79) Ávila (79) Nostalgia (77) Costa (76) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (71) Asturias (63) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (58) Bilbao (55) Aragón (53) Andalucía (51) Alcor-Campos (46) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Animales (29) Galicia (28) Almería (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Granada (20) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Jaén (5) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 24 de noviembre de 2025

Museo Arte Africano; Sala Renacimiento 1, Valladolid.

   Retomo con lo que pude ver en el museo de arte africano "Fundación Arellano Alonso" en el palacio de Santa Cruz, la sala que expondré es la conocida como Renacimiento en la cual se puede ver los artesonados originales del siglo XVI.
  En ella se pueden ver expuestas figuras de terracota, barro cocido, procedentes de varias culturas y países situados al sur del Sahara. 





  En esta primera vitrina vemos tres figuras procedentes de Mali. De derecha a izquierda de la pantalla vemos; figura antropomorfa siglos XII- XVI de la cultura Bamkoni, personaje enmascarado siglos XV- XVI de la misma cultura y por ultimo busto de figura antropomorfa siglos X- XIV cultura Tennenkou.
  Las fotos dos y tres son de la misma vitrina también proceden de Mali y representan figuras masculinas son del siglos X- XVI y fueron elaboradas por artesanos de la cultura Djenné. 



  Los objetos de las dos fotos siguientes fueron elaborados por culturas del actual Níger. La primera de ellas representa a un hombre con las manos en la cintura de los siglos XI- XVII de la cultura Dori. La segunda corresponde a una urna funeraria de los siglos XII- XVI de la cultura Bura.


  Estas figuras antropomorfas femeninas proceden de la Republica Democrática del Congo y fueron elaboradas por artesanos de la cultura Mangbetu el pasado siglo XX.  

  Volvemos a tener dos figuras procedentes de Mali y elaboradas por la cultura Bankoni; la primera titulada caballo con jinete del siglo XVIII y la segunda cuyo titulo es jinete de siglos XIV- XV .


  Esta figura que representa a dos jinetes sobre camellos fue realizada por integrantes de la cultura nigeriana Dakakari en el siglo XIX- XX.

  De nuevo figuras maliense; la primera representa a un jinete sobre serpiente siglos XII- XVI cultura Ségou y el ejercito en miniatura elaborado por artesanos de la cultura Guimbala en siglos XII-XVI.


 

  P.D. Muchos de los comentarios que habéis realizado en los artículos anteriores de las serpientes me los esperaba, me refiero aquellos que os da un poco de repelús.   

1 comentario:

  1. Los artesonados de la sala me encantan. Las esculturas son muy originales.
    Espero que tengas un buen día.
    Un angelito te espera en mi blog.
    Un abrazo, Tomás

    ResponderEliminar