Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2319) Localidades (1985) Monumentos (1713) Historia (1144) Palencia (1010) Paisajes (891) Ciudad (613) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (256) Campos (243) Divertimento (243) Comarca de Saldaña (195) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (153) Rutas (136) Segovia (132) Industria (113) Salamanca (113) Cantabria (108) Soria (107) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) parques (79) Ávila (79) Nostalgia (77) Costa (76) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (71) Asturias (63) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (58) Bilbao (55) Aragón (53) Andalucía (51) Alcor-Campos (46) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Animales (29) Galicia (28) Almería (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Granada (20) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Jaén (5) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 21 de noviembre de 2025

Parque de la Naturaleza- La Mina III; Cabárceno, Cantabria

   Este articulo esta dedicado a las distintas variedades de Cobras, aunque no se vera ninguna igual a la representación que vemos en dibujos egipcios.

  Este ejemplar corresponde a la cobra de monóculo albina, son usadas en espectáculos para el turismo por falsos encantadores de serpientes.
  En las culturas orientales gozan de una gran veneración, considerándolas animales divinos. Es el caso de la India donde se las consideran sagradas, siendo el país que mas muertes hay por sus ataques. Los ataques se producen al entrar en un domicilio a cazar ratones siendo pisadas por accidente.
  Debe su nombre a un falso ojo que tiene en la parte posterior de su capuchón.   



  De esta especie conocida como cobra de Arabia no se conoce con exactitud su distribución, numero, comportamiento y a que es vulnerable. El motivo de esto es hasta fechas recientes se creía era una subespecie de la que recibe como nombre científico Naja Haje.
  Si se conoce que tiene hábitos diurnos y vive en humedales. Se alimenta de anfibios, aves y mamíferos pequeños y reptiles.
  Cuando alguien se adentra en su territorio o intenta atacarla, se yergue despliega su caperuza escupiendo el veneno a los ojos.     


  Estamos ante un ejemplar de la serpiente venenosa de mayor tamaño llegando a medir 6 metros y pesar 12 kgs. Es conocida como cobra real y de nombre científico ophiophagus hannah lo que nos indica que es una comedora de serpientes incluso a las de su propia especie.
  En época de cría deposita sus huevos en un lecho de hojas que ha preparado para la incubación, defendiendo celosamente mientras los incuba los dos meses que dura. Antes de la eclosión de los huevos la madre haba abandonado la razón de su existencia de este periodo, una demostración de como la sabía naturaleza evita que tenga la tentación de comer a su prole.   


  La siguiente especie es conocida como cobra escupidora negra, debe su nombre a la facilidad para lanzar el veneno a largas distancias. Esta técnica no la usa para cazar a sus presas, es mas bien para defenderse de los pisotones que las propician los grandes herbívoros de la sabana africana. Esa facilidad de lanzar el veneno a distancia es posible por tener el orificio de salida mas frontal y alejado del extremo del colmillo.
  Los peores lugares donde recibir un impacto de su veneno son las mucosas en especial; ojos, boca y fosas nasales. Por lo que debemos lavarnos la zona afectada lo antes posible con abundante agua o incluso introduciendo la cabeza totalmente en un recipiente con agua y pestañear.
  Es considerada la serpiente mas peligrosa de África por la gran cantidad de mordeduras que hace. 


  Esta serpiente cuyo nombre científico es "Naja haje legionis" y conocida como Cobra de Marruecos, no se trata de una especie nueva de cobra ya que es una variedad de la cobra de Egipto. Debe su nombre a su ubicación natural en Marruecos y Sahara Occidental.
  El herpetólogo Dr Valverde por estudios llevados a cabo con individuos nacidos en cautividad le llevaron al error de creer ser una especie distinta que denomino "naja legionis". Pero estudios posteriores demostraron que era una variedad de las cobras negras africanas.  


  El nombre científico de esta especie es "naja siamensis", pero se la conoce como cobra escupidora blanca y negra o cobra escupidora de Indochina. Esta ultima denominación es debido a que su origen son los países del sureste de Asia, la anterior es debido a su coloración marrón y negro con manchas blancas.
  Fue Josephus Nicolaus Laurenti quien describió en el año 1768 un ejemplar de esta especie. Se trata de una especie altamente venenosa de hábitos por lo general nocturnos y muy agresiva, su alimentación se basa en aves, pequeños reptiles y roedores.  


  Este ejemplar de serpiente es de la especie conocida como "cobra parda africana" aunque puede tener varios tonos de piel, muy extendida por el continente menos en zonas de selva y es la mas representativa de esta familia en África. Su veneno causa los mismos efectos que la cobra de la India. Debido a su afable temperamento y porte majestuoso ha formado parte de buena parte de colecciones herpetológicas.   


  Esta serpiente es la variedad normal de la "cobra de monóculo" y por lo tanto de misma distribución y comportamiento que se variedad albina.


    Otro ejemplar de la cobra escupidora de indochina


  Esta ultima serpiente que dejo se trata de la "cobra del Cabo" que como su nombre nos puede dar a entender se trata de la serpiente de las cobras que mas al sur de África nos encontramos. Este ejemplar puede que sea de los de mayor tamaño que nos podemos encontrar, ya que no suelen ser muy grandes y raramente superan el metro y medio.
  Su veneno es el mas potente de las cobras ya que con menor cantidad tiene el mismo efecto que otras con mas. Durante una de sus fases se distingue con facilidad de otras cobras al llegar a ser de un amarillo intenso, esta fase se la conoce como fase gold. Aunque la variedad de su colorido va desde ese amarillo intenso, pasando por llamativas libreas punteadas de negro sobre fondo claro a casi negro.


 

  Ayer estuve en una reunión de antiguos compañeros de estudios vi unas cuantas publicaciones y con el fin de semana encima tardare en ver todas.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Parque de la Naturaleza- La Mina II; Cabárceno, Cantabria

  Como ya avise los ejemplares que os mostraría a mas de uno nos da cierta sensación extraña al verlos. Aunque esta especie de serpiente en mas de una ocasión en las películas del oeste un rápido pistolero la vuela la cabeza de un tiro, ya que se trata de la Serpiente de Cascabel Diamantina Occidental. Lo de cascabel es por los anillos córneos de su última vertebra que les hacia sonar en señal de peligro.
  En el cartel decía que los indios Hopi de Arizona las capturaban vivas para utilizarlas como mensajeros de los ruegos para provocar la lluvia. Tras la danza del antílope, los sacerdotes de la serpiente ejecutaban un frenético baile el cual finalizaba cuando las cogían con la boca, vivas. Normalmente no solían sufrir mordeduras y de sufrirlas tenían un truco, antes las vaciaban o quitaban las glándulas del veneno por lo que no tenían consecuencias fatales. Aunque les hacían creer que era una pócima que preparaban.   



  Este ejemplar que vemos al parecer plácidamente durmiendo, quizás por sus hábitos crepusculares se trata de una Boa Cubana que en estado adulto alcanza los 4,5 metros siendo la mayor de todas de este orden, todas ellas habitan además de en el Caribe, en América Central y del Sur.
  Tienen un carácter muy irascible que al verse atacado lanza un rápido y certero mordisco. Su dieta principal son murciélagos a los cuales da caza en las cuevas que frecuenta.  

  En este terrario nos encontramos con varios ejemplares de Mocasín Mexicano o Cantil. Es una especie muy fácil encontrar en los países de Centroamérica, muy próximo a lugares habitados. Por ese motivo es muy frecuente los casos de mordeduras, pero las consecuencias no son graves debido a que el veneno no es letal y sus colmillos son cortos.
  Estos ejemplares ya son adultos ya que de jóvenes su colorido en verde intenso en su cola, no tan colorido.  


  Este ejemplar es el mas peligroso de las grandes víboras africanas. Se la conoce como Víbora Sopladora por el fuerte y prolongado soplido que emite señalando su presencia y lo peligroso que es uno de sus mordiscos. Tan solo la cuarta parte del veneno que inocula es suficiente para causar la muerte de una persona adulta y por lo que dice la información es una muerte nada agradable. 


  Aquí tenemos un ejemplar de una de las serpientes del mundo compitiendo con la Anaconda sudamericana. Se trata de la Pitón Reticulada que procede del sureste asiático, su volumen no nos hace pensar su peso real. Habitan especialmente en zonas pantanosas teniendo grandes cualidades para nadar, por lo que se han encontrado ejemplares en mar abierto. A los cuatro años por un rápido crecimiento alcanza los 3 metros de largo y la madurez sexual.  



  Esta serpientes de bonitos colores es conocida como Culebra del Maizal, su habitad natural va desde Maryland al norte de México. Digo lo de natural porque debido a su comportamiento fue muy popular en todo el mundo como mascota. Desde el año 2013 las autoridades españolas la catalogan como especie invasora en especial en las islas Baleares y Canarias ya que son una amenaza para especies autóctonas. Se ha llegado a este punto por la suelta indiscriminada de sus propietarios y que son muy proliferas. Este ejemplar al estar en cautividad puede alcanzar los 20 años, pero en su habitad natural aproximadamente la mitad. 

  Os presento a un ejemplar de Pitón India o Tigrina el primer nombre se debe a su origen del subcontinente Indio. Es muy usada por encantadores de serpientes en sus espectáculos por su sociabilidad y tranquilidad. Comportamiento que olvida si se encuentra amenazada. Los ejemplares adultos que pueden llegar a los 7 metros, teniendo una fuerza superior a cinco hombres adultos. Se han dado casos de haber matado un hombre y engullir después.

  Esta serpiente cuya mordedura es letal para un humano, debido a la zona donde suele atacar cabeza, cuello o parte superior del cuerpo. Ataca a esa zona al ser de hábitos arborícolas. Su principal dieta esta compuesta por aves y pequeños mamíferos.
  Su denominación mas conocida es la de Mamba Verde aunque también se la conoce como mamba verde oriental o mamba verde del este de África. esta ultima denominación se debe a su habitad natural la costa africana desde Kenia a Sudáfrica.    


  Esta serpiente la cual se conoce como Mamba Negra no por ser la mas letal de las serpientes ni el color de sus escamas, las que vemos aquí son un gris acerado. Si no por el color que tiene el interior de su boca, por lo que la denominan también como "la boca negra".
  Puede llegar a medir los cuatro metros de larga y alcanzar los 20 km/h, lo primero la hace de entre las venenosas la mas larga de África y lo segundo la mas rápida del mundo. Su carácter nervioso e impredecible cuando se ve o cree estar atacada es muy peligrosa.   


  De encontrarnos en libertad un ejemplar como este de víbora de Gabón mejor contemplar su belleza lo mas alejado posible. De las víboras del mundo es la de mayor tamaño de gran corpulencia y aparentemente torpe, pero terriblemente peligrosa. Es tan peligrosa que una mordedura con sus colmillos de cinco centímetros te puede inocular una dosis de veneno capaz de causar la muerte de un elefante adulto. Su época de celo coincide con la estación lluviosa.  


  La siguiente especie de serpiente conocida como boa constrictor o constrictora por su belleza y pacifica estuvo en riesgo de desaparecer. Los motivos fueron especialmente dos; su captura para servir de mascota y el segundo por su aniquilación debido a la falsa creencia de ser venenosa. Esto por suerte fue detenido por los gobiernos.   


  Esta serpiente cuyo color tan llamativo forma parte de su nombre "víbora de fosetas azul" de costumbres arborícolas. Suele vivir cercana a ríos y charcas entre los bambúes cazando pequeños animales de su entorno. Debido a su cola prensil, sus dientes proporcionados a su cabeza y su constitución fuerte y elástica, puede cazar pájaros en vuelo.  

  Esta colorida e inofensiva serpiente se la conoce como falsa coral. Adopto este colorido tan igual en color y tamaño a la si peligrosa y verdadera coral como método de defensa. No solo la diferencia de la coral verdadera el tamaño y forma de los anillos, también en que esta especie el anillo es completo y en la verdadera no se cierran en su totalidad.


  
 Aquí podemos ver un ejemplar de serpiente de cascabel de las cañas. Tiene su habitad en las selvas venezolanas y esta emparentada con las del norte. Llegaron al sur cuando se formo el ismo de Panamá aclimatándose a la zona.
  Al igual que sus hermanas del norte poseen el cascabel que hacen sonar cuando se ven atacadas y debido a la cantidad de veneno que inoculan pueden matar un humano adulto.
  Son de costumbres nocturnas y gracias a sus fosetas termorreceptoras, detectan el calor que desprenden sus presas, cazan pequeños roedores al no poder verlas.

  Esta especie conocida como víbora del musgo (supongo por su bello colorido) debido a que su habitad natural en territorio chino es de unos 300 kilómetros cuadrados y no superan los 400 ejemplares en libertad están declarada en peligro de extinción. Se llego a este punto debido al comercio internacional de mascotas y su uso en la medicina tradicional china.
  A partir del año 1990 el gobierno chino comenzó a tomar medidas para evitar su extinción total. La captura de un ejemplar de esta especie al igual que de un panda gigante puede ser penado con la pena de muerte, lo que hace a estas dos especies las mas protegidas en China.   

   Os presento un ejemplar albino de la mayor serpiente de Canadá que puede llegar a medir dos metros, su nombre es "serpiente ratonera americana". Este ejemplar en libertad al carecer del camuflaje natural no hubiera tenido una vida larga.

  Como su nombre indica es una gran cazadora de roedores lo que es una gran aliada del hombre a controlar perfectamente las plagas de roedores.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Parque de la Naturaleza- La Mina I; Cabárceno, Cantabria

  Lo primero que nos encontramos al cruzar la entrada principal es una zona donde encontramos unos servicios de hostelería, información y baños entre otras cosas. A esta zona se la conoce como "La Mina" ya que el uso que se dio durante siglos a los terrenos que ocupa el parque fue una mina de hierro. En el lugar ya tribus Cántabras, por ende antes de la llegada de los romanos, extraían hierro.

  En un cercado y un albergue donde resguardarse vemos unos cuantos ejemplares de tortuga de espuela africana. Esta especie es la tercera en tamaño después de las gigantes de Galápagos y las Seychelles. El nombre lo reciben por las espuelas que tienen los machos en las patas traseras.
  Su alimentación es herbívora, reproduciéndose por huevos siendo la época de puesta de octubre a mayo depositando entre 10 y 35 huevos. Tras un periodo de incubación que dura entre tres y cuatro meses salen nuevas tortugas, pero para ello la temperatura debe ser de unos 30º.



  En un cercado cercano se pudo ver unos burros al parecer de tres especies diferentes.



  En un estanque cercano vemos unos cuantos ejemplares de lobo marino uno de ellos parece querer posar mientras los hermanos nadaban jugueteando.  





  La otra edificación de mayor tamaño que encontramos junto a la zona de aparcamiento es el reptilario. Comenzare con aquello supongo le va a ser mas agradable a todos, ya que los dos próximos artículos estarán dedicados a serpientes uno monográfico a una especie y el otro a varias.

  En esta primera urna se pueden ver tres cráneos dos de cocodrilos; el de mayor tamaño del la especie que encontramos en el Orinoco y el otro de la especie del Nilo. El otro cráneo es el de una tortuga boba.
  En la otra se puede ver el esqueleto y una recreación que parece real de una serpiente de cascabel diamantina occidental.      



  El primer reptil que muestro se trata del lagarto de Río Viejo, también conocido como moteado mexicano o escorpión. En libertad permanecen en las madrigueras prácticamente todo el día ya que solo salen durante apenas una hora diaria. Decir que son venenosos, pero decir que entre los compuestos de su veneno se encuentran el Exendin- 3 o  la helodermina, los cuales se están estudiando para curar enfermedades como diabetes tipo- 2, alzhéimer o párkinson.    


  Este lagarto también procede del norte de México y sur de Estados Unidos como el anterior pasa el 98% del tiempo en las madrigueras y no se le conoce por la velocidad en sus desplazamiento ya que son lentos. Su dieta es carnívora en especial de gazapillos, otros lagartos e incluso serpientes. Es un lagarto venenoso, que tiene una peculiaridad que da el mismo uso a su cola que los camellos a la joroba almacenando grasa en ella para sobrevivir en época de difícil obtención de comida.      


  Este lagarto del que solo pude obtener esa pequeña parte de su cuerpo y en una segunda vuelta, es el lagarto sin atas europeo por lo que se le confunde con una serpiente. Al igual que ocurre con las lagartijas para huir al ser cogido se desprende de la cola, la cual se regenera pero no como la original.
  Es inofensivo llegando a medir 135 cms y vivir hasta 50 años. Su alimentación es carnívora en especial caracoles y babosas.  

  En esta ultima vitrina nos muestran el estado que presenta un brazo humano tras el mordico de una serpiente venenosa dos horas después.