Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2230) Localidades (1888) Monumentos (1634) Historia (1053) Palencia (973) Paisajes (869) Ciudad (581) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (189) Valladolid (169) Zamora (152) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) La Peña (102) Industria (101) Salamanca (89) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (70) Costa (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Aragón (45) Navarra (41) La braña (37) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Teruel (31) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 25 de noviembre de 2024

Museo de Palencia; Época Romana III, Palencia.

  Una vez que deje una muestra de lo que pude ver fuera de la zona donde se encuentran las vitrinas comienzo con ellas. 
  En la primera de ellas podemos ver objetos de uso cotidiano como esas anteojeras metálicas para colocar en las caballerías, lucernarios, restos de objetos de cerámica, objetos metálicos usados unos para la sujeción de prendas y otros con fines tan poco pacifico como las puntas de flechas






  En esta segunda vitrina la mayor parte de los elementos que se pueden ver son metálicos y usados con fines bélicos, como las puntas de lanza y flechas de las que vemos una de ellas. Vemos una muestra de esos elementos de forma piramidal y lanzados al suelo siempre quedaban con un pincho hacía arriba hiriendo en el pie a personas o pezuñas de animales. 
  También vemos una reconstrucción del suelo de las sandalias que usaban los legionarios romanos o caligae, las cuales para evitar resbalar llevaban clavadas en el suelo unos clavos.   






  Los objetos expuestos en esta vitrina formaban parte de los ajuares funerarios descubiertos en la necrópolis situada en Eras del Bosque que forma parte del barrio de San Juanillo situado entre las vías del ferrocarril, Avenida Santander, Avenida de Cuba y el Vial. 



 

11 comentarios:

  1. Incansable trabajo has tenido, al fotografiar todas las vitrinas que hay instaladas en ese museo.
    Que tengas una buena semana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Objetos muy interesantes. Aquí en Polonia también se pueden admirar cosas así en los museos. Hay un museo nacional en mi ciudad. Este es el Castillo de Lublin. Durante la Segunda Guerra Mundial, allí hubo una prisión.
    Saludos y te invito a ver mi nuevo cuadro :)

    ResponderEliminar
  3. I really enjoy visiting museums and I found this one very interesting.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.

    ResponderEliminar
  4. You have shown the wonderful historical artefacts in good light

    ResponderEliminar
  5. Que partilha maravilhosa!!
    .
    AGITAÇÃO...
    Beijos e uma ótima semana.

    ResponderEliminar
  6. Que buen reportaje amigo. Estupendos los detalles Gusta ver los utensilios que usaban y sus diseños.
    Buena semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Genial exposición. Siempre me gusta ver cosas nuevas ya aprender. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Genial exposición. Siempre me gusta ver cosas nuevas ya aprender. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. Que maravilhoso poder compartilhar suas observações sobre o Museu de Palência e seus achados do Período Romano! As vitrines parecem ser um verdadeiro convite a viajar no tempo, não é mesmo? A descrição dos objetos de uso diário, como as persianas de metal para as baias de cavalos e os restos cerâmicos, traz uma sensação de intimidade com a vida cotidiana daquela época.

    A vitrine sobre os itens bélicos, como as pontas de flechas e lanças, nos revela a brutalidade dos tempos antigos, mas também a engenhosidade dos romanos, como nas caligae, que com seus pregos cravados evitavam os escorregões, um detalhe tão engenhoso quanto marcante. E que impactante é a parte sobre a necrópole de Eras del Bosque, onde os objetos funerários expostos nos fazem refletir sobre os rituais e a importância dos bens para a vida após a morte. A cada vitrine, mais camadas da história se revelam, não é? Uma experiência de imersão nas memórias de um tempo tão distante, mas tão presente através desses detalhes.

    ResponderEliminar
  10. Boa tarde de terça-feira, meu querido amigo Tomás.

    ResponderEliminar