Con lo anterior paso a contaros un poco de su historia. Poblada ya en la Edad del Bronce en la Edad del Hierro paso a ser uno de los mas importantes Castro Cántabros ya que estas tribus poblaban además de Cantabia el norte de Burgos, Palencia, algo de León y Asturias.
Los Visigodos no la conquistaron hasta el 574 y situaron en ella una de las principales plazas del Ducado de Cantabia.
En el 712 Táriq Ben Ziyad la conquista por los musulmanes pero en el 714 sufre una rebelión y la arrasa. En el 740 con la rebelión Beréber la zona queda despoblada.
En el año 860 el Conde Rodrigo por orden de Ordoño I repuebla la zona fundando en la montaña como todos anteriores una ciudad, la cual en el siglo XII pasa al llano ( supongo donde se encuentra el pueblo) pero el castillo esta en uso hasta el XIV época en el que supongo no necesario.
La cima esta dividida entre la muela (en la panorámica) y el Castillo ( con dos vistas diferentes), también vemos la trinchera de época cántabra entrada al castro y una vista de el actual pueblo donde vemos la fenomenal vista.
Agradezco a la dueña de una casa rural por el plano que me dio del recorrido, aunque no llegue a realizar al encontrarme una valla la cual yo pensé que era para alimentación de los buitres la zona acotada de esa manera, pero me entere que tenia otros fines, ya la realizare entera otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario