La otra parte del parque del majuelo es una zona arqueológica donde se pueden parte de los resto de lo que fue una factoría de Salazones de pescado. Dicha factoría estuvo en funcionamiento desde época Púnica siglo IV a J. C.,  a en época de dominación de Roma en el siglo IV después de J. C.  
  En el cerro contiguo se pueden ver los restos de lo que fue el castillo de San Miguel. 
 Aunque hoy se encuentra en terrenos céntricos de la localidad en aquella época estaba a una prudencial distancia de la misma para así evitar los olores desagradables. 
  Llegamos a su plaza Mayor donde en la fachada del ayuntamiento se puede ver el escudo de la localidad y en el centro de la misma una fuente donde se puede ver unas palomas bebiendo.




















 
El parque de Majuelo es muy interesante.
ResponderEliminarMe encantan tus fotografías, Tomás.
Hay una nueva entrada en mi blog también.
¡Feliz día!
El hecho de que esta factoría estuviera situada a cierta distancia del núcleo urbano para evitar los olores desagradables nos habla también de la planificación urbana romana, que combinaba funcionalidad con higiene. Y qué poético resulta salir por el “Callejón del Silencio” para encontrarse con la plaza Mayor, la fuente y la iglesia de la Encarnación, como si el paseo nos llevara del bullicio de la historia industrial al recogimiento de la vida cotidiana.
ResponderEliminarGracias, Tomás, por acercarnos este rincón arqueológico que no solo conserva piedras, sino también memorias de civilizaciones que hicieron del mar su sustento y del comercio su legado.
Mi admiración por tus entradas Tomás, siempre te doy gracias por compartir historia pasada y belleza
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Mosaico de férias entre amigos no ®DOUG BLOG. Venha conferir!
ResponderEliminar®ĐÖЦG ẞLÖG - Para quem quer mais que simples palavras!
Abraços!!!