Esta es una de las playas que tiene la localidad de Almuñécar y del municipio. Aunque vemos unos pequeños barcos destinados a la pesca artesanal la principal fuente de ingresos de sus vecinos es el turismo y el cultivo de frutas subtropicales debido a su clima, junto otros municipios de la costa granadina es conocida la zona como Costa Tropical.
Esas formaciones rocosas que vemos tras los barquitos se conocen como Peñones de San Cristóbal.
La playa al ser finales del mes de mayo cunado realice el viaje estaban vacías, pero como vemos con las tumbonas esperando quien las ocupasen. Siguiendo la línea de costa de la foto superior llegaríamos a la localidad malagueña de Nerja en la que a principios de los años ochenta de pasado siglo se rodo una serie para Televisión Española TVE que por entonces era la única y cuyo titulo es Verano Azul.
Aunque la arena de la playa no es de las mas finas que vi, si que sus aguas son cristalinas en una foto intente captarlo.
En los pies del mayor peñón de San Cristóbal tenemos un estatua de quien fuera primer emir independiente de la dinastía Omeya de Córdoba Abderramán I. Esta estatua nos recuerda que fue el puerto de Almuñécar el primero en el que puso el pie en tierra de la península ibérica en el año 755.
Que bonitas y relajantes fotos las del Mediterráneo. Saludos
ResponderEliminarQué maravilla, Tomás. Tu mirada incansable vuelve a regalarnos un paseo por la historia y el paisaje, donde cada imagen parece contener el eco de siglos. La playa de San Cristóbal no solo se despliega en tus fotos como rincón sereno de la Costa Tropical, sino como escenario de memorias profundas: fenicios, griegos, romanos, árabes… todos dejaron huella, y tú la recoges con respeto y detalle.
ResponderEliminarEse guiño al gentilicio “sexitano” y la evocación de Abderramán I bajo el peñón son gestos que convierten la geografía en relato. Incluso las tumbonas vacías, esperando el verano, parecen parte de una coreografía silenciosa que tú sabes captar.
Un abrazo fuerte.