Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2313) Localidades (1974) Monumentos (1707) Historia (1137) Palencia (1005) Paisajes (887) Ciudad (610) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (256) Campos (243) Divertimento (243) Comarca de Saldaña (195) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (153) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Industria (110) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Asturias (63) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (55) Aragón (53) Alcor-Campos (46) Andalucía (46) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Jaén (5) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 20 de octubre de 2025

"La Duro" La Felguera; Langreo, Asturias.

  Allá por el año 1858 D. Pedro Duro fundo en estos terrenos la Sociedad Metalúrgica de Langreo, que mas tarde se pasaría a denominar Duro y Compañía. Aprovechando los recursos de la zona se dedico a la producción siderúrgica y extracción del carbón. 
  De esa empresa en este terreno nos quedan muy pocas físicas una de ellas es esta cuchara, como se llama en el argot, con la que transportaba el hierro fundido.   




  Con el comienzo del siglo XX se trasforma en la Sociedad Metalúrgica Duro- Felguera saliendo sus acciones a Bolsa sumando así nuevos socios, llego a ser la mayor empresa carbonera de España. Al cumplir el siglo de vida era la principal competidora de la empresa siderúrgica vizcaína de Altos Hornos de Vizcaya.
  La empresa disponía de varias torres de refrigeración de la cuales nos quedan muy pocas unas son estas dos casi unidas y que hoy tienen anexo un centro de formación profesional. También vemos una de las chimeneas. 





  Estos bloque de edificios fueron construidos por Pedro Duro para residencia de los obreros y la suya propia que era la de mayor altura que vemos en la foto inferior. Creo recordar que nos dijeron que también albergaron edificios administrativos e incluso una clínica, esta y los centros educativos eran gratuitos para los empleados a los que retenía una parte de su sueldo. En esto ultimo Pedro Duro se adelanto un poco a su tiempo.











  Antes os mostré dos torres de refrigeración unidas al final de esa calle desde la entrada ya vemos una solitaria y de mayor tamaño. En una zona ajardinada se pueden ver antiguos utensilios metalúrgicos y unos paneles metálicos en los que vemos un poco la historia de la Duro.
  Seguro visteis un letrero en forma vertical que pone "MUSI" y es que en esa antigua torre de refrigeración se encuentra el Museo de la Siderurgia de Asturias. 
  Decir que en el norte de mi Palencia en lo que fue la central térmica de Velilla del Río Carrión en  su torre de refrigeración quisieron  hacer un museo con tema de la minería, pero no pudo ser, si que aquella torre era menos vistosa ya que fue realizada en los años ochenta lo que  significa que duro en pie unos 40 años.     

 

7 comentarios:

  1. Últimos vestigios de otra época, en mi ciudad casi todos han sido borrados del mapa con la especulación inmobiliaria. Saludos

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Muy buenas fotos, gracias por compartirlas. Un abrazo ❤️

    ResponderEliminar
  3. Una fotografía impresionante y llena de vida, que nos transporta directamente a las calles de La Duro, con colores y detalles que captan la esencia del lugar. Me encantó cómo transmites el ambiente y la luz natural, dejando que cada detalle cuente una historia.
    Con cariño, Daniela Silva 💜
    alma-leveblog.blogspot.com
    Espero tu visita en mi blog para compartir más momentos e inspiraciones ✨

    ResponderEliminar
  4. Tu entrada sobre “La Duro” en La Felguera es mucho más que una crónica visual: es una evocación profunda de la memoria industrial asturiana, tejida con respeto y precisión. La imagen de la cuchara de hierro fundido, solitaria y monumental, parece contener en su forma el eco de generaciones que forjaron su vida entre carbón y acero. Y esa torre de refrigeración convertida en museo (el MUSI), no solo preserva objetos, sino que dignifica el pulso humano que los hizo posibles.
    Gracias por rescatar, con tu mirada paciente y tu palabra justa, los vestigios de una historia que aún late entre chimeneas y ladrillos. Tu labor es patrimonio.
    Un saludo agradecido.

    ResponderEliminar
  5. Menudo recorrido histórico más magistral de la industria asturiana y que tanto, tantísimo ha aportado a la industria nacional, magnífico, y las fotografías en tu línea, buenísimas, me ha encantado volver a reencontrarme con post tuyos tan interesantes. Mi abrazotedecisivo, yo ando muy desaparecida, menuda época de tareas y demás asuntos. A ver si poquito a poco vuelvo. Enhorabuena por este magnífico post.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Tomás.
    ¿Cómo sabes tantas cosas? Cultura y fotografías, ¡es genial!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Buena muestra de la industria que se ha desarrollado en unos antiguos años y en la que trabajaron muchos reidentes de esta ciudad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar