Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2304) Localidades (1960) Monumentos (1703) Historia (1128) Palencia (997) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (41) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Granada (13) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 22 de agosto de 2018

Catedral de Almería, Coro y Trascoro.

  El trascoro del siglo XVIII en estilo neoclásico que contrasta armónicamente con el gótico de la catedral. Su diseño corresponde al madrileño Ventura Rodríguez en el podemos ver en el centro a la Inmaculada Concepción debajo de un medallón con el Padre Eterno y escoltada por Santo Domingo de Guzmán y San Juan Nipomuceno.    







  Una verdadera joya de esta Catedral es su coro obra en la cumbre en maestría del artista Juan de Orea, que es un grupo muy clasicista propio del renacimiento primitivo.
  Su sillería es un verdadero catecismo con la representación de santos, mártires y profetas en  la sillería superior mientras en la inferior veremos unos medallones con efigies antropomorfa.
  El sillón central reservado al Obispo esta adornado con figuras alegóricas representando a la Caridad y la Iglesia junto a Jesucristo en Rey y Maestro.
  A ambos lados tenemos unos órganos de bella factura barroca.  








martes, 21 de agosto de 2018

Altar Mayor de la Catedral de Almería.

  No es lo primero que se ve a la entrada al interior pero si que es lo que mas destaca por su gran belleza que constituye un buen ejemplo del barroco español.
  Como se ve esta situado sobre las cinco aberturas de la girola de las que solo la central esta ocupada por el Tabernáculo obra de Ventura Rodríguez.
  En todo el retablo podemos ver diferentes escenas de la salvación centradas en la vida de Cristo y María.
  El paño central representa la encarnación de Cristo en María y sobre el un magnifico calvario. El conjunto se atribuye al maestro granadino Pablo de Rojas en casi su totalidad, ya que también se atribuye el crucificado del calvario a Jerónimo Quijano.         











lunes, 20 de agosto de 2018

Exteriores y Claustro de la Catedral de Almería.

  Como comente en otras entradas dedicadas a esta ciudad mi visita fue principalmente dedicada al recuerdo de la época de la "mili". Uno de los lugares que no recorvada era la Catedral.
  Quizás el motivo sea su aspecto exterior que tal y como fue diseñado mas parece un edificio defensivo militar que uno religioso. El motivo de este aspecto se debe al ataque de corsarios berberiscos y argelinos en el siglo XVI cuando fue construida.




  Por la información que encontré la transformación de esta plaza años después de mi estancia pudo influir a que si pase en alguna ocasión no recordar.
  Junto a la torre se puede ver una escultura de bronce que corresponde a quien ocupara la silla episcopal durante la guerra de 1936-39 y fuera asesinado.   


 
  Lo comentado con anterioridad el aspecto exterior y remodelación de la plaza pudo ser motivo de no recordar el edificio, pero esta magnifica portada casi imposible no recordar.
  El autor fue el mismo que el resto del edificio Juan de Orea siendo una buena muestra del estilo renacentista español, presidiendo la misma se encuentra el escudo de Carlos I monarca de la época.
  Los motivos decorativos de la misma son en cristianos y en especial marianos ya que esta dedicada a la encarnación de la Virgen María. A esta ultima la tenemos representada en la hornacina central escoltada por los apóstoles Pedro y Pablo.  Los angelotes que vemos por toda ella son una conversión del Dios pagano Eros al cristianismo. 






  El claustro como nos ocurre con el exterior denota bien su carácter militar asemejándose mas a un patio de armas que a un recinto religioso. 



jueves, 16 de agosto de 2018

Parque en la Villa Romana; Almenara de Adaja, Valladolid.

  Una buena forma de compensar a los pequeños por el tiempo pasado viendo el yacimiento arqueológico y su recreación que quizás les fue algo aburrido aquí pueden disfrutar un rato.