Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2258) Localidades (1913) Monumentos (1656) Historia (1075) Palencia (982) Paisajes (876) Ciudad (588) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (156) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) Salamanca (104) La Peña (102) Industria (101) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Aragón (48) Alcor-Campos (45) Navarra (41) La braña (37) Gozón (34) Teruel (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Andalucía (30) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 7 de abril de 2025

Iglesia del Pilar- El Milagro; Calanda, Teruel.

  La capilla del Milagro se encuentra situada en el mismo lugar de la habitación en que el día 29 de marzo de 1640 Miguel Pellicer milagrosamente la pierna que dos años y medio antes le fue amputada en el hospital real de Zaragoza.
  En el retablo de la capilla tenemos representado en un cuadro el milagro. En el vemos como bajo la mirada de la Virgen del Pilar un ángel repone la pierna a Miguel Pellicer.



  En la capilla tenemos un sepulcro que al contrario de lo que se puede pensar no es el de Miguel Pellicer si no de otro personaje natural de Calanda Antonio María Cascajares. Esta persona religioso de la orden de San Agustín fue obispo de Dora ( diócesis de oriente medio dependiente del Patriarcado de Jerusalén ya desaparecida), de Calahorra y la Calzada, arzobispo de Valladolid. En noviembre de 1885 el Papa León XIII le concede la purpura cardenalicia  y en 1901 es propuesto al Arzobispado de Zaragoza, ese  año murió sin tomar el puesto.
  En los lunetos de la capilla se pueden ver los escudos de Áragon  y  Calanda.   




  En medallones situados en las bóvedas y lunetos se pueden ver diferentes fases desde el accidente a la recuperación milagrosa de la pierna y posterior constatación del milagro.
  En la ultima foto vemos el paso procesional que en que se ve rogando a Miguel Pellicer a la Virgen del Pilar. 








   Aquí finalizo de narrar lo que descubrí de esta localidad turolense del bajo Aragón a la que me acerque por uno de sus hijos Luis Buñuel conocido como "el sordo de Calanda". Pero descubrí que otro hijo de la localidad es famoso por otro defecto físico la cojera. 

viernes, 4 de abril de 2025

Iglesia del Pilar- Interior; Calanda, Teruel.

  Al entrar por la puerta que se encuentra situada a los pies del templo tenemos una buena panorámica de toda nave central con el retablo cuyo casi único elemento es una imagen de la Virgen del Pilar.   






  La cúpula del crucero vemos unos angelitos sujetando una banda en la que se puede leer "He aquí un lugar señalado para el honor de la Virgen".
  En sus pechinas están representadas Esther, Jahel, Judíth y  Rut. 







  Una de las capillas situadas al lado de la epístola se puede ver un retablo en cuya parte superior tenemos una imagen de la Inmaculada y en la parte baja junto a una santa que no recuerdo nombre se encuentran San Antonio de Padua y San Antón. 




  En la capilla del Sagrario en una pequeña arca de madera reposan los restos de quien fue capellán de esta iglesia y natural de la localidad Manuel Albert Ginés que fue represaliado el día 29 de julio de 1939 durante la guerra civil española.  



  Junto a la capilla del Sagrario tenemos un retablo que esta dedicado a San José y le vemos junto al Niño Jesús.

  Situado junto a la entrada a la sacristía en el lado de la epístola, seguido al de San Antonio, se encuentra un retablo dedicado a Santiago Apóstol.  

  La ultima capilla que os muestro es la dedicada a San Cristóbal cuya imagen vemos en un pequeño retablo. 




 

miércoles, 2 de abril de 2025

Iglesia del Pilar- Exterior; Calanda, Teruel.

  Este templo se encuentra situado sobre los terrenos que ocupo la casa Miguel Pellicer, en la cual el día 29 de marzo de 1640 entre las 10 y 11 de la noche se dio el gran milagro de recuperar la pierna que le fue amputada 2 años y cinco meses atrás en el hospital de Gracia de Zaragoza. 



  Lo primero que se construyo fue una pequeña ermita junto a lo que fue casa natal de Miguel Pellicer, no es hasta el año 1668 con la cesión de la vivienda que se comienza a materializar el templo actual. Se sabe que fue bendecida el 6 de julio de 1722, pero aún hubo una ampliación entre noviembre de 1739 y mayo de 1740 para tener el aspecto actual. 



  Es un edificio levantado todo él de ladrillo y si algo destaca es la esbeltez de su torre, que se acentúa mas al mirar desde el interior de la plaza ya que hace falta subir una escalinata para acceder al templo.
  La torre integrada en la nave del evangelio a los pies del templo, siendo su primer tramo parte del templo. Los otros dos son de gran sencillez siendo el primero cuadrado y el segundo octogonal. Un elemento decorativo que pasa prácticamente inadvertido son esos pináculos de las esquinas de la parte superior cuadrada formados por pilastras cuadradas sobre las que vemos unas pirámides rematadas por bolas. Lo que si hace fijarse en él es ese tejado en forma de chapitel sobre el que montaron una veleta.