Fue levantada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, siendo hasta el año 1537 lo pasan a usar una orden femenina procedente de la localidad de Fuentelapeña. Ellas conservaron el archivo hasta los últimos años del XIX.
La decoración de las cornisas guarda un parecido impresionante con la que se ve en la catedral y en la colegiata de la localidad de Toro. Esta decoración esta formada por arcos trilobulados y pirámides invertidas.
Al tomar la foto de la fachada en la que se encuentra la puerta que en su día pudo ser la principal por su decoración no se puede evitar que salga en la foto una gran chimenea que se encuentra en la parte posterior. Esa Chimenea formo parte de una antigua fabrica de alcohol que fue construida en los terrenos que ocuparon es su día entre otros elementos conventuales el claustro. Hoy la fabrica es usada como establecimiento hostelero.
La torre de tres cuerpos situada a los pies del templo que por su remate parece ser usada con fines defensivos formo parte de una ampliación. En esa ampliación también se realizaron las capillas situadas en la fachada sur. Cuando cruzamos la puerta que da a la calle antes de entrar definitivamente en el templo encontramos una segunda que puede que sea la original.
Nice pictures.
ResponderEliminarGreetings from Dili, Timor Leste. Luis.
Qué bonita la Iglesia Santa María de Horta.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información y las fotografías, Tomás.
¡Feliz día!
What a fascinating blend of medieval monastic heritage and later industrial reuse, with layers of history still visible in the architecture
ResponderEliminarTomás, qué gusto recorrer contigo los rincones de Zamora. La Iglesia de Santa María de Horta cobra vida en tus imágenes y en ese texto tan cuidado, que no solo informa, sino que invita a imaginar. Se nota el mimo con el que documentas cada detalle, y eso se agradece. Como decía John Ruskin: “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo inteligente.”
ResponderEliminarGracias por compartir tu mirada.
Mi estancia en Zamora, hizo posible mi visita.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bien miras Tomás. Y sabes recrearte en los estupendos detalles. Estupendos macros nos dejas.
ResponderEliminarComo van los fuegos por ahí ? Esperemos que pronto remitan en todos lados.
Un abrazo.
Wow, Tomas!!! Very beautiful series of photos!
ResponderEliminarLinda iglesia. te mando un beso.
ResponderEliminar