Por una puerta sobre la que se puede ver el escudo Papal de la familia Della Rovere a la que pertenecían Sixto IV y Julio II, une el claustro con la antigua hospedería que hoy alberga el Colegio Mayor Universitario de Santa Cruz, donde residen estudiantes universitarios.
Páginas
▼
viernes, 29 de agosto de 2025
Palacio Santa Cruz; Otros Lugares, Valladolid.
miércoles, 27 de agosto de 2025
Palacio Santa Cruz; Claustro, Valladolid.
Lamento no poder ofrecer fotos del exterior de este bello palacio renacentista, al encontrarlo en obras su parte exterior.
El diseño original de este palacio fue gótico pero su impulsor el gran cardenal Pedro González de Mendoza decidió que se realizara en el nuevo estilo arquitectónico. Por esa razón es que veremos el escudo del cardenal junto al de su familia y la Cruz de Jerusalén. En la actualidad alberga los órganos rectores de la universidad de Valladolid y la gran biblioteca que entre otros guarda el legado del cardenal Mendoza entre otros.
En la placa superior escrito en castellano antiguo se puede leer; " Don Sancho, por la gracia de Dios rey de Castilla, de Toledo, de León ..., por ruego de don Gonzalo arzobispo de Toledo primado de las Españas, tenemos por bien de hacer estudio de escuelas generales en la villa de Alcalá. Y porque los maestros y los escolares tengan voluntad de venir y a estudio ..., otorgándolos que tengan todas aquellas franquicias que tiene el estudio de Valladolid".
lunes, 25 de agosto de 2025
Visto en INTUR 2024; Valladolid.
A finales del mes de noviembre se celebra en la feria de muestras de Valladolid se celebra la feria dedicada a turismo de interior.
El pasado año la provincia de Ávila promocionaba la celebración anual de Mascávila que este año se celebro en la localidad de Hoyocasero.
En esos encuentros no solo se promocionan las diferentes manifestaciones culturales de la provincia que tienen cierta presencia, también intentar que no se pierdan aquellas que aun están en el recuerdo de algunas personas. Esas manifestaciones cubren; las mascaradas de invierno, bailes de paloteo y ciertas festividades.

Nuestros vecinos portugueses promocionaban con estas vistosas capas promocionaban productos alimenticios entre ellos parece aceite de oliva.