Todos los años en Carrión de los Condes el primer fin de semana de agosto se realiza una feria dedicada al turismo en el Camino de Santiago y el año 2023 realice estas fotos. El autor de estas obras se llama Emilio Torres y el las titulo "La Chatarra es Arte".
Para la realización de las mismas a usado viejas herramientas agrícolas. En esta primera obra que titulo "Flor de azadas" uso unas viejas azadas y unas rejas que los agricultores llaman de golondrina. La siguiente obra la titulo "Flor de rejas" utilizando distintos tipos de rejas.
La ultima de las obras con aperos la titulo "Rosa de vertederas" siendo estas la parte que vuelve la tierra cuando se la remueve en mayor capa que con el cultivador.
Usando otros restos de material de hierro tenemos las icónicas figuras de Don Quijote y Sancho Panza las figuras centrales de la obra mas universal de Miguel de Cervantes el Quijote.
Con unos trozos de varilla, una arandela y poco mas en la escultura que titula "Ole, ole" representa a un bailarín de flamenco.
A continuación vienen unos dedicados a juegos infantiles, ya en desuso me atrevería a decir. En el primero de ellos vemos a un niño con la peonza o trompo se supone que girando, o como decíamos bailando, en una de sus manos y en la otra el alambre que sería la cuerda usada para hacerla bailar.
El segundo de los juegos es el diábolo, juego del que no puedo decir mucho ya que no jugué nunca.
Al lado del niño del diábolo vemos dos jugando al "pincho o hinque" a esto se solía jugar en época húmeda en praderas, ya que facilitaba se clavase el palo al que se practicaba una punta. El juego consistía en intentar tirar al suelo uno de los palos clavados anteriormente con el tuyo, si alguno no quedo bien clavado y se lo tiraban quedaba eliminado.
Este primer juego de este bloque se juega por la forma de la escultura personas de mas edad ya que me parece representa a un jugador de Pelota Vasca, deporte como su nombre indica de procedencia vasca pero jugado en muchas zonas.
El siguiente juego conocido como "pídola o salto del burro" se jugaba en grupo sorteando el orden siendo el numero uno quien primero se agachaba tal y como vemos en la escultura. Una vez que salto el segundo se coloca en la misma posición y el tercero ya tiene que saltar a los dos anteriores y así sucesivamente hasta el ultimo en que se levanta el primero y comienza una nueva ronda de saltos.
El siguiente llamado "tirapiedras o tirachinas" es un instrumento realizado con una rama de árbol en forma de "Y" al que se ataban tiras de cámara de bicicleta unidas por un trozo de tela y tirando a dar a botes sobre una pared. Alguno también hacia puntería con un pájaro, paloma e incluso con las bombillas de alumbrado publico.
La ultima obra realizada en metal no realice foto al titulo.
Como en la ultima de las obras de metal me ocurre con estas dos primeras de madera y la ultima la cual por cierto al darla el sol de frente no se ve muy bien.
Estas tres en las que se ve el titulo por la letra es el mismo autor o es que fue la misma persona quien escribió los mismo sin ser el autor.
Esse artista entende bem o sentido de reciclagem. 😺
ResponderEliminarNova tirinha publicada.
Abraços 🐾 Garfield Tirinhas.
La verdad es que hay gente muy mañosa. Buen día
ResponderEliminar¡Qué artistas! Me parece tan difícil hacer eso...
ResponderEliminar¿Has oído hablar del festival de vencejos que tenemos todos los veranos en Segovia?
https://cuentosentretenidos-marissa.blogspot.com/2025/05/los-vencejos-del-acueducto-de-segovia.html
¡Feliz lunes, Tomás!
What a marvelous celebration of rustic ingenuity and cultural memory. Emilio Torres has truly transformed humble tools and forgotten games into enduring works of art.
ResponderEliminarLa primeras son ya obras o mejor herramientas de museo pero que marcaron toda una època, las demás esa artesaía me encanta tanto en hierro como en madera.
ResponderEliminarFeliz semana.
Saludos.
Curiosas y personales obras de arte.
ResponderEliminarSaludos!
Todo es aprovechabe y puede genenar mucho arte,
ResponderEliminarQue tengas una feliz semana. Un abrazo.