Páginas

miércoles, 16 de julio de 2025

Iglesia- Museo de Santiago, Pinturas; Carrión de los Condes, Palencia.

  Este retablo que procede de la ermita de San Juan de Cestillos y esta dedicado a San Juan Bautista. La parte mas antigua del mismo es la imagen de la Inmaculada que es del siglo XVI. El resto es de 1600 siendo los autores de la traza Fernando Infante y de las pinturas que representan el martirio del Bautista Pedro Pedrosa. el retablo esta realizado en madera policromada y las pinturas realizadas sobre madera con oleo.






  Esta primera pintura titulada "Noli me tangere" es un oleo sobre lienzo que un autor anónimo realizo entre los siglos XVI- XVII.
  Le sigue otro oleo sobre lienzo anónimo del XVII titulado "Representación de la Virgen en el templo" que procede de la iglesia de Santa María.


  Esta Inmaculada realizada en oleo sobre lienzo en la primera mitad del XVII es una obra anónima.
  La segunda representación mariana es la conocida como Virgen del Socorro, también realizada en oleo sobre lienzo en el siglo XVII y autor desconocido.
  La tercera de las representaciones marianas es la de la Soledad y como las anteriores del siglo XVII, anónima y oleo sobre lienzo.



  Este cuadro en que vemos representado a "Cristo Salvador del Mundo" y realizado en la técnica de oleo sobre lienzo en el siglo XVII por un autor anónimo, pero que veo grandes similitudes con la Inmaculada anterior por lo que podrían ser del mismo autor.
  Le sigue una representación de la "Sagrada Familia" un oleo sobre lienzo del siglo XVII y autor desconocido.
  Del San José con el Niño tan solo se sabe que su autor es de la escuela vallisoletana y fue realizado en el segundo tercio del XVII en oleo sobre lienzo.  



  Procedente de la ermita de la Piedad es este "Cristo atado a la columna" que es un oleo sobre lienzo, autor anónimo y realizado en el siglo XVIII.
  El peculiar cuadro que representa a "Cristo con la Cruz a cuestas" esta realizado en madera policromada por un autor desconocido entre los siglos XVII- XVIII.
  El Calvario es un oleo sobre tabla pintado en la primera mitad del XVI y autor anónimo.



  Como podéis ver y comprobar la mayoría de autores no se conocen. Eso no se puede decir de la autora de esta pintura al oleo representando a Santiago Peregrino pintado el año 1999 por la hermana Clarisa, María José Aranguren. Que probablemente se encuentre en el convento de la orden de la localidad.
  El oleo sobre lienzo que representa a San Andrés fue realizado por el pintor Ramón Canedo en el siglo XVIII.
  Del ultimo oleo sobre lienzo en que se representa a San Buenaventura y procede de la iglesia de Santa María tan solo se sabe que su autor es de la escuela vallisoletana y lo pinto en el ultimo tercio del XVII.   



 

10 comentarios:

  1. Gracias por las fotografías de los cuadros del Museo de Santiago, y toda la información que nos dejas..
    Un abrazo, Tomás.
    Tengo nueva entrada en mi blog

    ResponderEliminar
  2. Buen arte de muchos años de diferencia repecto al que ahora nos encontramos. Son muy valiosas esas obras de arte.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. It is fascinating to see such a rich collection spanning centuries, where anonymous masters and known artists alike have contributed deeply moving works that continue to tell powerful stories through their art

    ResponderEliminar
  4. Acredito que a escola de artes sacras de outros séculos deve ser a mesma, porque em todas as partes do mundo as pinturas e imagens são muito semelhantes. 😺

    Nova tirinha publicada.

    Abraços 🐾 Garfield Tirinhas.

    ResponderEliminar
  5. La tercera pintura de la Virgen del Socorro es la que siempre he conocido, las otras dos también son muy hermosas.

    Saluditos.

    ResponderEliminar
  6. Uma cabal demonstração da variedade e qualidad dos artistas da época,
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  7. Beautiful series of ancient religious paintings. Thank you so much for sharing, Tomas!

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué belleza de detalles y colores en estas pinturas! Una verdadera invitación a la contemplación y a la historia.
    Continúa teniendo una buena semana.
    Con cariño,
    Daniela Silva 🦋
    https://alma-leveblog.blogspot.com – te invito a visitar mi rincón.

    ResponderEliminar