Páginas

viernes, 21 de noviembre de 2025

Parque de la Naturaleza- La Mina III; Cabárceno, Cantabria

   Este articulo esta dedicado a las distintas variedades de Cobras, aunque no se vera ninguna igual a la representación que vemos en dibujos egipcios.

  Este ejemplar corresponde a la cobra de monóculo albina, son usadas en espectáculos para el turismo por falsos encantadores de serpientes.
  En las culturas orientales gozan de una gran veneración, considerándolas animales divinos. Es el caso de la India donde se las consideran sagradas, siendo el país que mas muertes hay por sus ataques. Los ataques se producen al entrar en un domicilio a cazar ratones siendo pisadas por accidente.
  Debe su nombre a un falso ojo que tiene en la parte posterior de su capuchón.   



  De esta especie conocida como cobra de Arabia no se conoce con exactitud su distribución, numero, comportamiento y a que es vulnerable. El motivo de esto es hasta fechas recientes se creía era una subespecie de la que recibe como nombre científico Naja Haje.
  Si se conoce que tiene hábitos diurnos y vive en humedales. Se alimenta de anfibios, aves y mamíferos pequeños y reptiles.
  Cuando alguien se adentra en su territorio o intenta atacarla, se yergue despliega su caperuza escupiendo el veneno a los ojos.     


  Estamos ante un ejemplar de la serpiente venenosa de mayor tamaño llegando a medir 6 metros y pesar 12 kgs. Es conocida como cobra real y de nombre científico ophiophagus hannah lo que nos indica que es una comedora de serpientes incluso a las de su propia especie.
  En época de cría deposita sus huevos en un lecho de hojas que ha preparado para la incubación, defendiendo celosamente mientras los incuba los dos meses que dura. Antes de la eclosión de los huevos la madre haba abandonado la razón de su existencia de este periodo, una demostración de como la sabía naturaleza evita que tenga la tentación de comer a su prole.   


  La siguiente especie es conocida como cobra escupidora negra, debe su nombre a la facilidad para lanzar el veneno a largas distancias. Esta técnica no la usa para cazar a sus presas, es mas bien para defenderse de los pisotones que las propician los grandes herbívoros de la sabana africana. Esa facilidad de lanzar el veneno a distancia es posible por tener el orificio de salida mas frontal y alejado del extremo del colmillo.
  Los peores lugares donde recibir un impacto de su veneno son las mucosas en especial; ojos, boca y fosas nasales. Por lo que debemos lavarnos la zona afectada lo antes posible con abundante agua o incluso introduciendo la cabeza totalmente en un recipiente con agua y pestañear.
  Es considerada la serpiente mas peligrosa de África por la gran cantidad de mordeduras que hace. 


  Esta serpiente cuyo nombre científico es "Naja haje legionis" y conocida como Cobra de Marruecos, no se trata de una especie nueva de cobra ya que es una variedad de la cobra de Egipto. Debe su nombre a su ubicación natural en Marruecos y Sahara Occidental.
  El herpetólogo Dr Valverde por estudios llevados a cabo con individuos nacidos en cautividad le llevaron al error de creer ser una especie distinta que denomino "naja legionis". Pero estudios posteriores demostraron que era una variedad de las cobras negras africanas.  


  El nombre científico de esta especie es "naja siamensis", pero se la conoce como cobra escupidora blanca y negra o cobra escupidora de Indochina. Esta ultima denominación es debido a que su origen son los países del sureste de Asia, la anterior es debido a su coloración marrón y negro con manchas blancas.
  Fue Josephus Nicolaus Laurenti quien describió en el año 1768 un ejemplar de esta especie. Se trata de una especie altamente venenosa de hábitos por lo general nocturnos y muy agresiva, su alimentación se basa en aves, pequeños reptiles y roedores.  


  Este ejemplar de serpiente es de la especie conocida como "cobra parda africana" aunque puede tener varios tonos de piel, muy extendida por el continente menos en zonas de selva y es la mas representativa de esta familia en África. Su veneno causa los mismos efectos que la cobra de la India. Debido a su afable temperamento y porte majestuoso ha formado parte de buena parte de colecciones herpetológicas.   


  Esta serpiente es la variedad normal de la "cobra de monóculo" y por lo tanto de misma distribución y comportamiento que se variedad albina.


    Otro ejemplar de la cobra escupidora de indochina


  Esta ultima serpiente que dejo se trata de la "cobra del Cabo" que como su nombre nos puede dar a entender se trata de la serpiente de las cobras que mas al sur de África nos encontramos. Este ejemplar puede que sea de los de mayor tamaño que nos podemos encontrar, ya que no suelen ser muy grandes y raramente superan el metro y medio.
  Su veneno es el mas potente de las cobras ya que con menor cantidad tiene el mismo efecto que otras con mas. Durante una de sus fases se distingue con facilidad de otras cobras al llegar a ser de un amarillo intenso, esta fase se la conoce como fase gold. Aunque la variedad de su colorido va desde ese amarillo intenso, pasando por llamativas libreas punteadas de negro sobre fondo claro a casi negro.


 

  Ayer estuve en una reunión de antiguos compañeros de estudios vi unas cuantas publicaciones y con el fin de semana encima tardare en ver todas.

10 comentarios:

  1. Seu trabalho de pesquisa é incrível meu querido amigo Tomás. Como já disse: o Brasil tem cobras muito venenosas. A cascavel é uma das mais perigosas. Tem pessoas que ficam até cegas e onde ela da uma picada, o dedo fica paralisado e carne (o corpo) costuma necrose. É uma das mais perigosas. Na outra matéria você falou sobre a jiboia, essa eu nunca tive a oportunidade de ver. Só no Jardim Zoológico da cidade do Rio de Janeiro. Grande abraço carioca.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante la muestra fotográfica de todas las serpientes. La cobra real con ese tamaño y encima venenosa tiene que ser demoledora. Aunque pensar en cobras es recordarlas cimbreándose al son de la música como aparecen en las películas. Te deseo un estupendo fin de semana. Abrazos

    ResponderEliminar
  3. Un recorrido fascinante, Tomás. La imagen de la cobra de monóculo albina me ha dejado pensando en cómo la naturaleza juega con los colores para sorprendernos, casi como si quisiera desmentir los viejos dibujos egipcios que mencionas. El texto sobre la cobra real defendiendo su nido me parece de una fuerza poética: la madre que protege y luego se retira, como si la propia vida supiera cuándo dar un paso atrás. Y, por último, esa referencia a la cobra del Cabo en fase gold, con su amarillo intenso, me recuerda a los destellos de los atardeceres cántabros: peligrosos y hermosos al mismo tiempo.
    Un abrazo y gracias por seguir regalándonos estas páginas donde la ciencia se mezcla con la emoción.

    ResponderEliminar
  4. Uma publicação de muito respeito, pois são animais dos quais se quer prudente distância, pela capacidade que possuem de eliminar quem quer que se lhes oponha.
    Bom fim de semana.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  5. Enorme variedade de cobras.
    Fantásticas fotografias 👏
    Abraços

    ResponderEliminar
  6. Buenas fotos Tomás. Pero no creo que fuera a verlas, siempre les he tenido aversión.
    Buen fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. I like the way you are have written this post but to be honest, I could not look at the photos. lol

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! Qué fotos más chulas. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar