De la superficie de la provincia de Jaén de 1348500 hectáreas unas 550000 están destinadas al cultivo del olivar. Se estiman que existen plantados mas de 66 millones de olivos y hay fuentes que suben esta cifra a los 70 millones, la mayoría de ellos producen aceitunas de la variedad "Picual".
Con estas estadísticas no es de extrañar ver casi solamente fincas destinadas a este cultivo y eso aquel día la calima no dejaba ver con nitidez a partir de cierta distancia, incluso dificultaba la visión de Sierra Magina.













Fotos muito interessantes que gostei, aplaudo e elogio
ResponderEliminarSaudações cordiais e poéticas
Me han gustado mucho, y me ha dado alegría el ver en tu blog, reportajes de mi Andalucía.
ResponderEliminarLos dos son excelente, pero me ha gustado más este último, por esas vistas panorámicas de grandes extensiones de olivares, tan típicas de esta provincia, Córdoba y del aljarafe sevillano.
Gracias por compartir.
Un fuerte abrazo, amigo Tomás.
Qué sobrecogedora inmensidad la del olivar jiennense, Tomás. Tu mirada no solo capta la geometría de los campos, sino también la memoria silenciosa que habita entre los surcos. En cada imagen se intuye el pulso de generaciones que han trabajado esta tierra, y la calima, lejos de ocultar, parece envolver el paisaje en una especie de reverencia. Gracias por recordarnos que el patrimonio no es solo monumental, sino también vegetal, cotidiano y profundamente humano.
ResponderEliminarUn abrazo agradecido.
Has captado bien los paisajes, desde lo alto. Tiene mucha calidad su aceite y una buena producción.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tomás, tão fantásticas estas fotos que emocionam!
ResponderEliminarQue imensidão, amigo!
Habitamos um belíssimo planeta!
Uma boa semana, muchas gracias! 🙏
Meu abraço daqui do sul do Brasil.
What a fantastic post, Tomas! Your photography is truly captivating! Beautiful photos, dear friend!
ResponderEliminarBellos paisajes. la foto del arbol es mi predilecta. Te mando un beso.
ResponderEliminarBuen reportaje como siempre, en esta ocasión de un lugar conocido y familiar.
ResponderEliminarSaludos amigo
Boa quinta-feira com muita paz e saúde, meu querido amigo Tomás. Já tive oportunidade de ver uma oliveira. As fotos ficaram maravilhosas. Deu vontade de contemplar ao vivo. Obrigado pela excelente matéria. Grande abraço carioca.
ResponderEliminarQue fotografia deslumbrante! Adoro como a luz e as cores transmitem serenidade e beleza do mar de Olivos. Cada detalhe mostra o teu olhar atento e sensível.
ResponderEliminarCom carinho,
Daniela Silva
alma-leveblog.blogspot.com
Espero pela tua visita no meu blog
Unas hermosas panorámicas, tus fotos ya lo dicen todo. Abrazos
ResponderEliminarTanto los paisajes como las fotos son realmente admirables...
ResponderEliminarGracias, Tomás.
Saludos.
~~~
En el mes de mayo pasé muy cerca con la idea de ir a conocerlo, pero al final no pudo ser. Besos.
ResponderEliminar