Páginas

viernes, 19 de septiembre de 2025

Maquetas Agrícolas- Labores Antiguas; Villamartín de Campos, Palencia.

  En la zona donde resido allá por finales de los años sesenta del pasado siglo las fincas era de un tamaño reducido, por lo que aun las labores se debían realizar con ganadería bien vacuno o caballerías en especial mulos  



  Los cereales se segaban con una maquina que llamaban gavilladora. Esta maquina disponía en la parte frontal una barra con unas cuchillas que con un movimiento de va y ven cortaba la caña del cereal el cual caía en un tablero y unos rastros iban acercando al final y al accionar la persona responsable un pedal se formaba la gavilla y uniendo unas cuantas formaban un montón al que denominaban "morena".
  Las leguminosas y forrajeras la maquina de segar era algo mas corta y sin tablero.
  La mies era llevada a la era donde en una trilla con forma circular se trillaba separando el grano y la paja, lo que concluía finalmente con la bielda.


  Los rebaños tanto de ovejas como de cabras eran de un pequeño numero de cabezas y en ocasiones un mismo pastor solía pastorear de varias personas. Algunos pastores disponían de un burro que no solo usaban para cargarle con su comida también llevaba unas alforjas para en el caso de parir una oveja o cabra facilitarle el transporte hasta casa. También decían que el burro detectaba antes la presencia del lobo que los perros haciéndolos ponerse en guardia antes para defender el rebaño.


  Poco a poco fueron entrando los tractores al concentrar las fincas o lo que es lo mismo agrupar en fincas de mayor tamaño. En aquellas localidades que comenzaron a concentrar las fincas aunque realizaron fincas mas grandes al ser cada vez mas grandes las maquinarias han tenido que realizar la concentración de nuevo.
  Aquí se ve una muestra de la evolución de la maquinaria en especial tractores. Decir que marcas de las que vemos miniaturas ya no existen bien porque se han fusionado entre ellas y otras como la española Ebro ya no existe aunque recientemente han comenzado a construir coches de esa marca.










  Aunque alguno de estos camiones se pueden usar para transportes relacionados con el campo creo han puesto las miniaturas por ser de modelos antiguos de vehículos con cierta solera, entre las marcas que distingo son las españolas Pegaso y Barreiros a la primera la adsorbió la italiana Iveco y la segunda desapareció en todas sus divisiones ya que también fabricaba tractores y automóviles.








 

17 comentarios:

  1. São miniaturas do universo adulto, que devem empolgar as crianças. rsrsrsrs

    Nova tirinha publicada. 😺

    Abraços 🐾 Garfield Tirinhas Oficial.

    ResponderEliminar
  2. Estas miniaturas son fantásticas. Me encantan.

    Un saludo y te invito a ver mi nueva pintura :)

    ResponderEliminar
  3. Fantásticas miniaturas.
    Abraços e um excelente fim de semana

    ResponderEliminar
  4. Tomás, qué maravilla de entrada, bien trabajada y documentada. Las maquetas están llenas de vida, y los detalles fotográficos son simplemente exquisitos: cada herramienta, cada figura, cada tractor en miniatura parece contar su propia historia. Me ha encantado cómo acompañas las imágenes con esos textos tan cercanos y explicativos, como cuando describes el funcionamiento de la gavilladora o la importancia del burro en el pastoreo. Esa combinación de imagen y palabra logra transportarnos a una época en la que el campo se trabajaba con esfuerzo, ingenio y comunidad.
    Gracias por compartir este pedacito de memoria rural con tanta sensibilidad y precisión.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Qué chulo, no sé por qué, pero siempre me llaman la atención las miniaturas, maquetas..gracias por compartir Un abrazo ❤️

    ResponderEliminar
  6. Muy buena la ayuda que supone en ese medio rural.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  7. Olá, Tomás, excelente essa sua postagem!
    Mudam os tempos mudam as coisas, e isso é muito bom
    de recordar.
    Um feliz domingo!
    Abraços.

    ResponderEliminar
  8. Qué maquetas más chulas.
    Gracias, Tomás.
    Nueva entrada en mi blog.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  9. A tecnologia também chegou à agricultura e o trabalho deixou de ser tão pesado
    Contudo, continua a ser uma labuta de sol a sol que não dá descanso.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  10. Tomás,
    Que coisa boa ver algo tão coplexo
    em detalhes tão minunciosos.
    Eu gosto de dessa forma de acompanhar
    os tempos, a evolução e os processos.
    Adirei também o colorido.
    Bjins de ótimo fim de semana.
    CatiahôAlc.

    ResponderEliminar
  11. Miniaturas maravilhosa. Gostaria de conhecer um museu assim. Bom sábado e bom final de semana.

    ResponderEliminar
  12. Gracias, Tomás, porque me ha gustado mucho esta entrada, ya que me traído bonitos recuerdos de mi niñez, cuando pasábamos mis hermanos y yo largas temporadas en la casa de campo de mis abuelos en Extremadura, y ayudábamos dentro de lo que cabía ya que éramos niños, en la siega, en el trillo donde nos sentábamos de dos en dos, para no cargar mucho a la mula...y un sinfín de recuerdos más que me han venido a la memoria.
    Como siempre, muy bonita y didáctica entrada.
    Un abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  13. Buen recordatorio de esas maquetas antiguas. Estupendos siempre los detalles Tomás. Me gustan las primeras con los animales.
    Buena semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Que hermosas maquetas, me hacen recordar a mi infancia, como fue hacerlas y pasar tiempo com mis compañeros de clase, se nota todo el esfuerzo de los estudiantes.

    Un abrazo.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
  15. Una explicación tan detallada como interesante, al igual que las fotografías. Un saludo

    ResponderEliminar